Ciencia y Tecnología en la Educación Básica
- Computerland, Capacitación |

¿Cuántas veces hemos escuchado que los niños vienen con el chip integrado y saben usar la tecnología mejor que nosotros? Usar la computadora, el celular o los videojuegos puede ser natural para ellos, pero necesitan que los guíes para sacar el mejor provecho. La tecnología es una herramienta que no sirve de nada si no tenemos claro a dónde podemos llegar con ella.
Gracias por inscribirte al curso Ciencias y Tecnología en la Educación Básica. Aquí reforzarás tus conocimientos y conocerás recursos que te permitirán diseñar estrategias donde tus alumnos indaguen, dialoguen, desarrollen el pensamiento crítico y puedan identificar y resolver problemas. ¿Comenzamos?
Información del curso
¿Para quién es este curso?
Este curso está dirigido a todo el personal de Educación Básica: docentes, técnicos docentes, supervisores, asesores técnico-pedagógicos, tutores y directores que trabajan con temas de ciencia y tecnología.
Objetivo
Profundizar en los conocimientos y herramientas necesarios en las áreas de la ciencia y tecnología para Educación Básica y diseñar estrategias para aplicarlas con los alumnos.
¿Qué aprenderás en este curso?
MÓDULO 1. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA COMO ASIGNATURAS EN EL PLAN Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
1.1 Los fines de la educación
1.2 Perfil de egreso y enfoque por nivel educativo, desde el Nuevo Modelo
1.3 Aprendizajes clave y educación integral
MÓDULO 2. FORMACIÓN INTEGRAL, INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA
2.1 Importancia del estudio de las Ciencias y Tecnología en la Educación Básica
2.2 Programa de estudios de Ciencias y Tecnología
2.3 Relación entre el Perfil de egreso y los propósitos de Ciencias y Tecnologías por nivel educativo
MÓDULO 3. PLANEACIÓN DIDÁCTICA, IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA INDAGACIÓN EN CLASES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
3.1 Diseño de una planeación didáctica
3.2 Elementos a considerar en la planeación didáctica a partir del nuevo plan y programas de estudio
3.3 Los organizadores curriculares: ejes y temas
3.4 Aplicación del enfoque de Ciencias y Tecnología
3.5 Dosificación de los Aprendizajes esperados
MÓDULO 4. EL APRENDIZAJE COLABORATIVO COMO UN PROCESO SOCIAL DINÁMICO, EN INTERACCIÓN CON LA TECNOLOGÍA
4.1 Orientaciones didácticas y sugerencias para fomentar el aprendizaje colaborativo en el aula
4.2 La indagación y el planteamiento de hipótesis a partir del reconocimiento: fenómenos de interés para el alumno
4.3 Construcción del conocimiento científico
4.4 Transformar la práctica docente y orientar el papel en el proceso educativo
MÓDULO 5: EVALUAR Y REPENSAR LA PRÁCTICA DOCENTE
5.1 Percepción del desarrollo y resultados de la clase
5.2 Diseño de instrumentos de apoyo para la evaluación
5.3 Reflexión sobre la práctica docente en relación con el logro de aprendizajes
¿Qué necesitas para el curso?
Para este curso necesitarás como herramientas básicas:
- una computadora
- acceso a internet
- visor de documentos PDF (puede ser Adobe Acrobat Reader)
Si tienes por costumbre consultar materiales en una tablet o en tu smartphone, puedes seguirlo haciendo, pero asegúrate de que tu dispositivo móvil permita la rotación horizontal de la pantalla para que puedas ver el área de trabajo completa.
Tutores

Computerland, Capacitación